Una vuelta de tuerca al Chamanismo
Publicado: 01 Jun 2009, 11:34
Antes de comenzar con el "grueso" del texto me gustaría dar las gracias a la persona que ha escrito esta introducción, "Loba" la verdad me gustó, te daremos guerra con ello:
La Religión
Se basa en la premisa que ya hemos visto en el libro:
"Dentro tienes dos almas: una es la humana, la que gobierna
a la mayoría de la gente; es la que actúa cuando eres acomodaticio,
mezquino y cobarde, cuando esparces tu basura y pudres el mundo en
el que vives. Otra es el animal que la combate y la devora.
Es la que te hace libre"
Empezaré explicando que no creo en el alma animal como un "animal de poder" o "tótem", es decir, una especie de espíritu a tu servicio al que llamas para que te ayude en los momentos difíciles. Para eso, tenéis a Dios, Alá o como queráis llamarlo.
No, el animal interior eres tú. Tu esencia, tu forma de ser. Aquello que hemos olvidado acerca de nosotros mismos. Tu carácter y tu forma de comportarte es lo que es determinado por él.
Tampoco hay que decidir que tu animal interior es tu animal preferido. Se supone que es lo que eres, no lo que quieres ser. Por ésto mismo, nadie más que tú puede decirte qué animal es el "tuyo", puesto que nadie te conoce mejor que tú mismo.
¿Qué animal eres?
Nadie puede decirte qué animal eres tú. Solo tú puedes saberlo. La mejor forma de averiguarlo es con una enciclopedia de la National Geographic, o viendo documentales... conociendo al animal.
Hay que tener en cuenta que el animal que más te gusta no tiene por qué ser tu animal interior. Esa es la RENUNCIA. Tienes que conocerte a ti mismo para saber cual es tu animal. Y, además de conocerte, tienes que aceptarte tal y como eres.
Aquí damos unas pautas para acercarte más o menos a tu animal, pero la labor de encontrar el tuyo solo te pertenece a tí.
En primer lugar, ¿Tienes alas? ¿Caminas a cuatro patas?
La mayoría de la gente sabe más o menos a que grupo pertenece. La verdad es que sobre peces y reptiles no tengo mucha información. Los reptiles son sobre todo gente calculadora, que le da menos importancia a los sentimientos. La gente que tiene alas se mueve por un ambiente diferente al del resto de la gente, por encima de sus opiniones, de lo que piensen o de lo que hagan. Los animales que viven entre el suelo y las alturas (las ardillas, algunos primates) oscilan entre animales voladores y animales terrestres, que suelen verse más afectados por los demás.
La siguiente distinción importante es Presa, Carroñero o Predador.
Una presa es una persona que cae bien, es "buena gente" (no tiene nada que ver con debilidad de carácter, ningún animal es mejor o peor que otro, eso son concepciones humanas), mientras que un predador hace daño a los demás con su forma de ser, lo quiera o no. Un predador no cae tan bien como una presa y, generalmente, no hará amistad con presas pequeñas, porque les impone demasiado.
Los carroñeros son tipos adaptables. Alegres, más despreocupados. Tienen cierta suavidad en el trato. No es que estén pendientes de lo que dejas para aprovecharse de ello (todos hacemos, en cierta medida, eso), sino que lo admiten con completa desfachatez. Sobre todo los oportunistas: los zorros se mean sobre lo que no se pueden comer. Toman la vida según viene sin deprimirse si fustigarse por ello.
Luego están los animales domésticos. El dingo es un animal trágico y maravilloso: entre el perro y el lobo, un quiero y no puedo, continuamente sufriendo. Las vacas, ovejas, caballos, son personas amansadas por la vida, normalmente felices, con su trabajo, su cochecito y sus cachorros. Pero cuidado con ellos: un animal doméstico puede volverse salvaje en cualquier momento. Un lobo puede domesticarse. Un perro puede asilvestrarse. No hay nada más increíble que una persona caballo cuando, de pronto... echa a correr.
También hay que tener en cuenta la forma de vivir del animal. Si es solitario, si vive en manada, en rebaño, si va por épocas... eso se traduce en tu forma de relacionarte con la gente, con los amigos.
Una vez tienes claro más o menos por donde van los tiros (si eres un cánido, un félido, una cabra montesa o un córvido, por ejemplo) te queda buscar cual eres y eso solo puedes saberlo tú.
De todas formas, estamos trabajando en una especie de test o catálogo de animales, para que la "traducción" de las características de los bichos sea más sencillita. Para darlo mascadito, vamos.
¿Por qué las almas animales ocupan cuerpos humanos?
Porque estamos jodiendo el planeta. Simple y llanamente. Los humanos arrasamos con todo, somos imparables, así que nos combaten desde dentro. La misión del alma animal es acabar con el alma humana para tomar el control y así dejaremos de tener instinto de supervivencia, de querer perpetuar la especie y terminaremos por extinguirnos.
Una guerra entre ellos y nosotros.
En el libro y en la bitácora se explica mejor, la verdad.
¿Hay oraciones rituales o algo?
Eso ya depende de ti, si eres más feliz dejándole una zanahoria como ofrenda a tu conejo interior, allá tú.
En el fondo, lo mejor que puedes hacer es preocuparte por el medio ambiente y no producir tanta basura.
De eso se trata en realidad, de respetar el planeta.
La Religión
Se basa en la premisa que ya hemos visto en el libro:
"Dentro tienes dos almas: una es la humana, la que gobierna
a la mayoría de la gente; es la que actúa cuando eres acomodaticio,
mezquino y cobarde, cuando esparces tu basura y pudres el mundo en
el que vives. Otra es el animal que la combate y la devora.
Es la que te hace libre"
Empezaré explicando que no creo en el alma animal como un "animal de poder" o "tótem", es decir, una especie de espíritu a tu servicio al que llamas para que te ayude en los momentos difíciles. Para eso, tenéis a Dios, Alá o como queráis llamarlo.
No, el animal interior eres tú. Tu esencia, tu forma de ser. Aquello que hemos olvidado acerca de nosotros mismos. Tu carácter y tu forma de comportarte es lo que es determinado por él.
Tampoco hay que decidir que tu animal interior es tu animal preferido. Se supone que es lo que eres, no lo que quieres ser. Por ésto mismo, nadie más que tú puede decirte qué animal es el "tuyo", puesto que nadie te conoce mejor que tú mismo.
¿Qué animal eres?
Nadie puede decirte qué animal eres tú. Solo tú puedes saberlo. La mejor forma de averiguarlo es con una enciclopedia de la National Geographic, o viendo documentales... conociendo al animal.
Hay que tener en cuenta que el animal que más te gusta no tiene por qué ser tu animal interior. Esa es la RENUNCIA. Tienes que conocerte a ti mismo para saber cual es tu animal. Y, además de conocerte, tienes que aceptarte tal y como eres.
Aquí damos unas pautas para acercarte más o menos a tu animal, pero la labor de encontrar el tuyo solo te pertenece a tí.
En primer lugar, ¿Tienes alas? ¿Caminas a cuatro patas?
La mayoría de la gente sabe más o menos a que grupo pertenece. La verdad es que sobre peces y reptiles no tengo mucha información. Los reptiles son sobre todo gente calculadora, que le da menos importancia a los sentimientos. La gente que tiene alas se mueve por un ambiente diferente al del resto de la gente, por encima de sus opiniones, de lo que piensen o de lo que hagan. Los animales que viven entre el suelo y las alturas (las ardillas, algunos primates) oscilan entre animales voladores y animales terrestres, que suelen verse más afectados por los demás.
La siguiente distinción importante es Presa, Carroñero o Predador.
Una presa es una persona que cae bien, es "buena gente" (no tiene nada que ver con debilidad de carácter, ningún animal es mejor o peor que otro, eso son concepciones humanas), mientras que un predador hace daño a los demás con su forma de ser, lo quiera o no. Un predador no cae tan bien como una presa y, generalmente, no hará amistad con presas pequeñas, porque les impone demasiado.
Los carroñeros son tipos adaptables. Alegres, más despreocupados. Tienen cierta suavidad en el trato. No es que estén pendientes de lo que dejas para aprovecharse de ello (todos hacemos, en cierta medida, eso), sino que lo admiten con completa desfachatez. Sobre todo los oportunistas: los zorros se mean sobre lo que no se pueden comer. Toman la vida según viene sin deprimirse si fustigarse por ello.
Luego están los animales domésticos. El dingo es un animal trágico y maravilloso: entre el perro y el lobo, un quiero y no puedo, continuamente sufriendo. Las vacas, ovejas, caballos, son personas amansadas por la vida, normalmente felices, con su trabajo, su cochecito y sus cachorros. Pero cuidado con ellos: un animal doméstico puede volverse salvaje en cualquier momento. Un lobo puede domesticarse. Un perro puede asilvestrarse. No hay nada más increíble que una persona caballo cuando, de pronto... echa a correr.
También hay que tener en cuenta la forma de vivir del animal. Si es solitario, si vive en manada, en rebaño, si va por épocas... eso se traduce en tu forma de relacionarte con la gente, con los amigos.
Una vez tienes claro más o menos por donde van los tiros (si eres un cánido, un félido, una cabra montesa o un córvido, por ejemplo) te queda buscar cual eres y eso solo puedes saberlo tú.
De todas formas, estamos trabajando en una especie de test o catálogo de animales, para que la "traducción" de las características de los bichos sea más sencillita. Para darlo mascadito, vamos.
¿Por qué las almas animales ocupan cuerpos humanos?
Porque estamos jodiendo el planeta. Simple y llanamente. Los humanos arrasamos con todo, somos imparables, así que nos combaten desde dentro. La misión del alma animal es acabar con el alma humana para tomar el control y así dejaremos de tener instinto de supervivencia, de querer perpetuar la especie y terminaremos por extinguirnos.
Una guerra entre ellos y nosotros.
En el libro y en la bitácora se explica mejor, la verdad.
¿Hay oraciones rituales o algo?
Eso ya depende de ti, si eres más feliz dejándole una zanahoria como ofrenda a tu conejo interior, allá tú.
En el fondo, lo mejor que puedes hacer es preocuparte por el medio ambiente y no producir tanta basura.
De eso se trata en realidad, de respetar el planeta.